🎯 El juicio de la¿La IA como motor de progreso… o de desempleo masivo? 🤖🌍

La ONU acaba de lanzar una advertencia que no podemos ignorar: la Inteligencia Artificial podría impactar hasta al 40% de los empleos a nivel mundial. Y lo más delicado es que este impacto no será parejo. Mientras las economías desarrolladas aceleran su transformación, los países en desarrollo podrían quedarse rezagados, ampliando una brecha que ya es preocupante.

🔍 ¿Qué está pasando? Más de 100 empresas —principalmente en EE.UU. y China— concentran el 40% de la inversión global en I+D en IA. Este nivel de concentración genera una dinámica desigual: mientras algunos innovan y automatizan a toda velocidad, otros aún están resolviendo desafíos básicos de conectividad y educación digital.

💰 Para 2033, se estima que el mercado de la IA alcanzará un valor de 4,8 billones de dólares, es decir, lo mismo que toda la economía alemana. Sí, así de grande será el cambio.

🚦Entonces, ¿estamos frente a una nueva revolución industrial o a un riesgo sistémico global?

La respuesta depende de lo que hagamos hoy:

  • Gobiernos, para regular de forma inteligente.
  • Empresas, para reentrenar y reconvertir talento.
  • Instituciones, para garantizar que nadie se quede fuera del futuro.

La IA no es buena ni mala por sí misma. Lo que hará la diferencia es cómo decidamos integrarla y distribuir sus beneficios.

🧠 ¿Está tu organización lista para el cambio?

___________________________________________________

¡Contáctanos!

E-mail: [email protected]

Sitio web: www.ipps.com.mx

Teléfono: 55 5523 7400

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio